El trabajo fue lo que nos unió. Mi esposo vino muy joven desde Hungría y yo dejé las montañas de Trujillo para instalarme en la ciudad. Los dos coincidimos en una pastelería francesa, él como ayudante y yo atendiendo al público. Nos casamos sin demasiado romanticismo y luego, con los hijos grandes, tuvimos la idea de montar un pequeño negocio.

El área pastelera siempre nos llamó la atención, así que por ahí nos fuimos. Mi esposo escogió el nombre en honor al río que atravesaba su antiguo hogar, el Danubio. No teníamos capital económico pero sí ganas de trabajar. Cada uno sabía hacer lo que le gustaba, él se encargaba de los pasteles mientras que yo los vendía a los clientes. 

Tengo ochenta y siete años y empecé con este negocio a los cuarenta años. La Danubio tiene en este momento cuarenta y siete años. He pasado mi vida tras este mostrador y me encanta. Lo mío es atender al público, siempre logro entrarle a la gente. Aquí han llegado señores bien mayores contando que la mamá los traía en el cochecito cuando eran pequeños, e incluso hemos llorado al recordar cómo los niños del colegio San Ignacio venían corriendo a comprar pasteles.

Aunque a veces, los dulces me amargan. No acepto la mediocridad, todo debe estar bien presentado y no siempre puedo estar en todas partes. Las cosas hay que hacerlas con dedicación y mucho amor, si no se hacen así, no salen. Lo que hago tengo que hacerlo bien. Esa ha sido la tradición en la familia, por eso la calidad es lo último que perdemos en la pastelería.

Ahora peleo conmigo misma porque el cuerpo ya no me da. Soy una persona enérgica a la que le cuesta entender que los años no pasan en vano. Y, aunque amo la ciudad y las comodidades que implica, cuando hay algo que me duele me traslado a mi infancia. Me veo junto a un pozo de agua muy cristalina, ese es mi refugio. 

Sin embargo, no me detengo ante las adversidades. Tras unos minutos de contemplación, no dudo en continuar la faena. De esta manera, me preparo para atender, una vez más, a todos los que quieran pasteles.

Escritura:
Camila Lessire
Fotografía:
David Niño Herrera
Lugar:
Santa Rosa de Lima, Caracas
Fecha:
4.8.2016
Las cosas hay que hacerlas con dedicación y mucho amor, si no se hacen así, no salen. Lo que hago tengo que hacerlo bien.
No items found.

Más Historias

Juegas...
Elijes...
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

An ambitious, a leader and a good person

Matěj Prokop
I want to be good, I want to be a leader and that pushes me to give my best, day by day.

Le temo al miedo

Dalia Petrillo
Cuando me siento indefensa de tanta agresión, pienso: ¿Será que podemos ser más amables todos?..

Sin mi sombrero y mi labial no salgo

Mercedes Silva
Yo soy muy coqueta y conversadora, y por donde paso, me gusta saludar a la gente. Preguntarle cómo están.

En sintonía con el otro

Johana Duarte
De las cosas negativas que me han pasado reconozco que han sido por algo y siempre trato de apreciar la enseñanza que me han dejado.

Ahora soy Soto

Charles Brewer-Carías
He descubierto de mí mismo que en ningún momento he dejado de estudiar ni encontrar cosas nuevas, a mayor edad, mayor habilidad; intelecto, claridad y condición física.

Romper fronteras a través de la música

Héctor Molina
Sueño que mi música llega a todas las personas, como si tejiera una red que nos une y nos hace más amables, entre nosotros, a través de ella.
© 2023 Cultura Epix
PrivacidadTérminosCookies