No soy de las personas que suelen estar haciéndose muchas preguntas, pero a veces reflexiono sobre qué sería de mí si no hubiese tenido la mamá que tengo. Todo se lo debo a ella, una persona con temple fuerte.

Yo nací en Cariaco en una familia pobre. Desde que tenía tres años mi mamá se separó de mi papá y nos mudamos a Carúpano, donde crecí. Somos seis hermanos, pero las tres hembras nos vinimos con ella.

Mi mamá luchó con nosotras, le echó bastante pierna. Se tuvo que ir a Caracas y una de mis hermanas y yo estuvimos en un internado, la otra se quedó con una madrina. En la capital ella trabajaba en una arepera en la avenida Bolívar, yo me acuerdo, de pequeña nos llevó. Lo que tenía era un cuartico pequeño para dormir.

Cuando yo tenía como diez años se vino, y desde ahí no volvimos a separarnos. En un tiempo ella sufrió un problema en un brazo, y yo empecé a trabajar para ayudarla. Llegaba del liceo y me iba a vender talonarios de lotería y helados. Los fines de semana iba con una señora a vender pescado, después me iba al estadio a vender cerveza, refresco, o los besos de coco y turrones buenísimos que mamá hacía.

Con todo su esfuerzo se enfocó en que nosotras nos convirtiéramos en unas profesionales. Decía que ella no había podido, pero sus hijos sí tenían que hacerlo. Imagínate que al salir de bachiller yo me fui a Puerto Ordaz a trabajar, no quería estudiar y no quería regresarme. Mi mamá no aceptó, ella misma me inscribió para que estudiara Técnico Agropecuario y me dijo que volviera a Carúpano. Después fue que agarré el carril, fui la única de los que entraron conmigo que se graduó en los tres años, aunque salí embarazada y tuve mi primer hijo, tuve dos becas por excelencia, sobresalí.

Todo eso me influyó de una manera positiva, porque me hizo ser la mujer que soy ahorita. Aquí en la hacienda donde trabajo ya llevo once años, y al principio no fue fácil. Era la única mujer en esta área y me tocó enfrentarme a comentarios como “yo no me voy a dejar mandar por una mujer”. Con el carácter fuerte que tengo y como mujer luchadora que soy gracias a mi mamá, me hice respetar. Y en cada momento que sentía que iba a caer, ella estuvo para motivarme.

Escritura:
Saymary Silva
Fotografía:
Susana León
Lugar:
El Pilar, Sucre
Fecha:
9.3.2018
Con el carácter fuerte que tengo y como mujer luchadora que soy gracias a mi mamá, me hice respetar.
No items found.

Más Historias

Juegas...
Elijes...
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

La imagen que se revela

Ricardo Armas
Mi terruño me hace sentir que sin importar donde me encuentre, hay un lugar que me arrulla.

A volar con alas propias

Sarah Clauteaux
¡La adolescencia cansa!, pasan tantas cosas para luego convertirte en la persona que vas a ser toda la vida.

Forjando mis sueños

Miller Alexander Escobar
Soy el jefe que siempre quise tener.

Primero que nada apuesto por mí

Ysbelis Lezama
Confío mucho en mí misma. Uno debe estar bien primero con uno mismo para poder estar bien con los demás.

Ante todo, ¡Glamour!

Ricarda Antonia Rojas
El glamour no se puede perder así sea pasando lo que estemos pasando, uno tiene que arreglarse porque así se estimula uno a sí mismo.

Una historia en movimiento

Carlos Franquiz
Considero que uno no debe ponerse limitaciones, no hay que esperar el momento perfecto para hacer lo que te gusta.
© 2023 Cultura Epix
PrivacidadTérminosCookies